domingo, 27 de noviembre de 2011

Historia de Génova.

Génova es una ciudad misteriosa, con una larga historia.
La ciudad era ya conocida en el siglo VI a.C., por su puerto natural, y tuvo un periodo particularmente espléndido como la República Marítima, durante el medievo. Al participar en las Cruzadas, logró hacerse con una buena posición de predominio marítimo y comercial sobre todo el Mediterráneo, que duró hasta 1400. Como prueba de su historia Génova tiene palacios ricos y suntuosos, que son el orgullo de la ciudad.
Francesco Petrarca decía "...una ciudad real, frente a una colina, orgullo de hombres y muros, todo ello se junta para llamarla la señora del mar". La ciudad se ha convertido en un gran imperio del tránsito de la gente del mar y de la montaña, incluso los bizantinos y unos pocos musulmanes están presentes.
Las concesiones que se obtuvieron al participar en guerras santas la llevaron a un dominio de la zona territorial de los feudos vecinos como Alessandria, Tortona, Monferrato y más tarde una región más grande, de tierra y mar.
La nueva república tomó también el nombre del mar, "Marinara", como una señora a la que se le debe todo.
Puedes explorar las antiguas calles nuevas, a través de la calle Balbi y la calle Garibaldi, entrando en las habitaciones de sus históricos palacios, considerados Rolli de Génova, declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad de la UNESCO, y son 42 los edificios inscritos.
Al parecer, si nos fijamos en el pasado, todavía hoy en día, se ven los arcos, pavimentos y pisos de una elegancia impresionante, además de los jardines.
¿Como no emocionarse viendo esta ciudad?

EN GENOVA TODO SE MUEVE, TODO VA BIEN.


martes, 22 de noviembre de 2011

Transportes de Genova

Varias son las posibilidades para moverse por Genova con los transportes publicos.

Existen muchas empresas de transporte como, por ejemplo, los servicios de Trenitalia, que ofrece trenes regionales y internacionales, y la AMT, que se ofrece de buses, funiculares, ascensores, metropolitanas y los nuevisimos servicios de "Volabus", que une las estaciones de trenes de Brignole y Principe (pasando por el centro de la ciudad) al aereopuerto de la ciudad, el de "DrinBus", que es un servicio publico a llamada (utilizado solo en algunas zonas) comodo y economico (call center gratis al numero 800 085 302), y el de "Navebus", que une la zona de Pegli a la de Caricamento (en 30 minutos), donde se encuentra el "Porto Antico" con el "Acquario de Genova", famoso en toda la Europa. Aqui os enumeramos algunos de los servicios de transportes màs usados en Genova.

Buses

Para conocer los horarios clic aqui:
- Horarios completos
http://www.amt.genova.it/uploadedfiles/stpora.pdf: En este link se encuentran todos los horarios con sus respectivas lineas de buses (que van desde el 19/09/2011 hasta el 08/06/2012).
- Horarios con "programacion personalizada"
http://www.amt.genova.it/orari/orari.asp: Para consultar in modo màs ràpido se puede ir en este link que te permite de elegir la linea que se desea con la posibilidad de visualizar la ruta con GoogleMaps y los nombres de las paradas.

Para conocer las
tarifas clic aqui: http://www.amt.genova.it/tariffe/2011/tariffe_amt.asp

N.B. los orarios conciernen solo los servicios ordinarios de buses.

Trenes

La sociedad que se ocupa de los trenes es Trenitalia, que ofrece varios tipos de trenes nacionales y internacionales, modernos, elegantes, veloces con servicios de qualidad para sodisfacer las diferentes exigencias de viaje.
Los trenes locales permiten de viajar en la Region y paran in todas las estaciones, collegando los pequeños centros urbanos entre ellos y con las grandes ciudades.
Los trenes internacionales unen Italia a Barcelona, Paris, Nice, Suiza, Olanda, Alemania, Austria y los otros paises de la Europa del Este.

Para conocer los horarios clic aqui:
http://www.fsitaliane.it/homepage.html: En este link puedes conocer los horarios y tarifas inherentes a tu itinerario. Se debe ir al cuadro donde esta escrito "Biglietti".

Procedimiento:
- "Da dove vuoi partire": aqui se tiene que escribir la estacion de ida.
- "Dove vuoi arrivare": aqui se tiene que escribir la estacion de vuelta.
- "Quando vuoi partire": aqui se tiene que escribir la fecha y la hora de ida.
- "Quando vuoi tornare": aqui se tiene que escribir la fecha y la hora de vuelta.
- Clic "Invio".



Por cuanto concierne las tarifas, para los trenes que se mueven en Genova (desde Voltri hasta Nervi) se necesitan los billetes ordinarios utilizados para los autobuses; en vez, si se quiere visitar los alrededores de Genova, y coger un tren regional sirve otro billete con diferente tarifa segùn los kilometros que se quiere recorrer.

El Pesto

La Salsa Pesto es una de las salsas más conocidas de la cocina italiana y de la cocina internacional, pero a pesar de su popularidad no son muchos los que se atreven a preparar esta salsa.
Las razones para este contrasentido pueden ser el precio de los piñones (alrededor de 30 euros el kilo) y la dificultad para encontrar albahaca fresca.
En esta receta de pesto he procurado mantener un equilibrio entre los ingredientes para que puedas preparar una estupenda pasta al pesto para dos personas, sin que tengas que gastar más de la cuenta y además es muy fácil de hacer.
Si no encuentras los piñones puedes sustituirlo por almendras (pesto de almendras) , que le darán un toque distinto a la salsa, pero la albahaca fresca no es sustituible por la secha.
Vamos a la cocina :
ingredientes para hacer Salsa al Pesto (para dos personas)

15gr de albahaca fresca (no vale albahaca seca)
50gr de piñones (unas 4 cucharadas)
30gr de persano
30gr de queso viejo o añejo (de oveja o mezcla)
1 diente de ajo
8 cucharas de aceite de oliva (no vale otro aceite)
media cuchara pequeña con sal

receta para hacer Salsa al Pesto (para dos personas)

pela el ajo y ponlo en una picadora elétrica. Pìcalo muy fino
añade las hojas de albahaca (quitale los tallos si los trae), los piñones y la sal. Pica todo bien hasta que se haga una pasta
pon todo en un vaso de mezcla y añade el aceite de oliva. Mezcla todo con la batidora hasta que se forme una mezcla uniforme y fina

después añade 4 cucharadas de agua templada para licuar un poco, si no lo haces quedará una pasta demasiado densa

ralla el parmesano y el queso curado o añejo y añàdelo a la salsa. Mezcla bien

el pesto ya está listo sal de la cocina y a comer

A comer :
Como ves no hay que cocinar para hacer esta salsa, solo picar, rallar, batir y mezclar. Por esta razón tienes que tener mucho cuidado con el ajo, ya que al estar crudo su sabor es muy intenso y no todo el mundo lo tolera.
Si cuando pruebes la salsa te parece que está demasiado fuerte puedes rebajar su sabor añadiendo cucharadas de agua de una a una y probando entre medias.
También puedes añadir cucharadas de agua si la salsa queda demasiado densa. En ambos casos puedes aprovechar el agua de la cocciòn de la pasta con la que vayas a servir el pesto.
El pesto italiano se hace con parmesano y pecorino (otro tipo de queso), pero éste último es dificil de encontrar.
Por eso puedes sustituirlo por un queso que equilibre el sabor del parmesano como un queso añejo de mezcla (con leche de oveja, cabra y vaca).
A mi me gusta hacer el pesto solo con el parmesano y servir el otro queso rallado por encima de la pasta, una vez servida. Si lo prefieres, en el punto 4 de la receta añade solo el parmesano y reserva el otro queso para espolvorear por encima del plato.
Por cierto, si quieres preparar la salsa con antelaciòn y dejarla en el frigorìfìco a la espera de hacer la pasta no añadas ningùn queso. Ya lo haràs justo antes de mezclar con la pasta.
Un ùltimo consejo, como la salsa estará fria es importante que la añadas a la pasta tal y como la escurres, de esta forma congerá el calor que desprende la pasta.
Espero que les guste la receta ce cocina italiana y que disfruten en la mesa con este plato. Nos vemos en la cocina.
Un saludo cocineras y cocineros!